Uso de cookies

En nuestra web utilizamos cookies para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.
Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Uso de cookies" y posteriormente en "+info y configuración".

+ info y configuración

Curso gratis de SSCE04 Inglés B2 presencial Curso gratis

Detalles

Duración:

El curso tiene una duración de 240 horas:

  • 240 horas de formación presencial
Alumnos:
  • Trabajadores
  • Desempleados
Titulación:

Certificado del curso:

  • Expedido por el SEPE, INEM o LABORA ( antiguo SERVEF )
Calendario:
Grupo Lugar Inicio Fin Horario
1 Alcoi - -
2 Castellón - -

Solicita información del curso:


Código curso: COMÚN 2022 / Acción: 0
Categoría: Idiomas

Curso de SSCE04 Inglés B2.

Los objetivos del curso son los siguientes:

Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. 
1. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 

1.1. Contenidos léxico-semánticos 
1.1.1 Vocabulario
1.1.2 Formación de palabras
1.1.3 Significado

1.2. Contenidos gramaticales 
1.2.1 Oración
1.2.2 Nombres y adjetivos
1.2.3 Determinantes
1.2.4 Pronombres
1.2.5 Verbos
1.2.6 Adverbios y locuciones adverbiales
1.2.7. Enlaces: Conjunciones y locuciones conjuntivas/ Preposiciones y posposiciones.

1.3. Contenidos ortográficos 
1.3.1 Homófonos y homógrafos. 
1.3.2 Estructura silábica. 
1.3.3 Ampliación y profundización de las variedades estándar británica y americana. 
1.3.4 Ampliación en el uso correcto de los signos ortográficos: punto y coma; comillas; puntos suspensivos. 
1.3.5 Uso de mayúsculas, cursiva y subrayado 
1.3.6 Abreviaturas, siglas y símbolos (selección de las más importantes).

1.4. Contenidos fonéticos y fonológicos 
1.4.1 Revisión general de sonidos y fonemas vocálicos y consonánticos.  
1.4.2 Procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad en la pronunciación. 
1.4.3 Uso de la vocal neutra schwa y las formas débiles.  
1.4.4 Consonantes silábicas (realism, apple). 
1.4.5 Procesos fonológicos: elisión, asimilación y epéntesis. 
1.4.6 Acento de intensidad: sílabas tónicas en formas simples y en compuestos. 
1.4.7 Acento, ritmo y entonación, patrones tonales de la oración. 


2. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES 

En este nivel se profundiza en el reconocimiento y la comprensión de la diferencia cultural, afianzando así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia. Con este fin, los contenidos socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas. 

Además, se incidirá en aspectos como:  
2.1 La selección y uso de los saludos de bienvenida, presentación y despedida, especialmente en contextos formales. 
2.2 La selección y uso de las formas de tratamiento formal, informal y familiar. 
2.3 Las convenciones en el turno de palabra. 
2.4 Fórmulas de cortesía. 
2.5 Refranes, expresiones idiomáticas y citas. 
2.6 Diferencias y apreciación de fórmulas de registro y variedades geográficas. 


3. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS 

3.1. Contenidos funcionales 
En el nivel avanzado el alumno tendrá que consolidar y afianzar las siguientes funciones comunicativas o actos de habla, utilizando los exponentes de dichas funciones más 15adecuados para cada contexto comunicativo específico, en un registro tanto formal como informal: 

3.1.1 Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura.
3.1.2 Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión.
3.1.3 Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole.
3.1.4 Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás.
3.1.5 Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones.

3.2. Contenidos discursivos

3.2.1 Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. 
  •  Tipo y formato de texto.  
  •  Variedad de lengua.  
  •  Registro.  
  •  Tema. Enfoque y contenido: selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante.  
  •  Contexto espacio-temporal
3.2.2 Cohesión textual: Organización interna del texto: inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. 
  •  Inicio del discurso: mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. 
  •  Desarrollo del discurso 
  •  Desarrollo temático
  •  Conclusión del discurso: resumen/recapitulación, indicación de cierre textual y cierre textual. 
  •  Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:  
  •  La entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. 
  •  La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: uso de los signos de puntuación. 

Sesiones de tutorías: El alumno puede contactar con el tutor en el aula de clase

Sistema de evaluación: El alumno debe contestar un cuestionario al final de cada tema y al final del curso.

Requisitos técnicos: Ordenador ya disponible en el aula

Material didáctico incluído: Mochila, libreta, bolígrafo y pendrive

Chat online.
Acepte el uso de cookies de terceros para tener acceso.